Psicoterapia

Psicoanalítica

La psicoterapia con frecuencia es entendida de forma confusa, por lo que es conveniente definirla; se trata de un tratamiento dirigido al psiquismo, en un marco de relación interpersonal con un terapeuta, y con respaldo de una teoría científica de la personalidad

El instrumento de comunicación es la palabra; gran parte de lo que sentimos y pensamos escapa a la conciencia y será parte del tratamiento dotar de significado verbal, esto es, poner en palabras (interpretar) el sentido real de nuestra conducta condicionada siempre por nuestra personalidad y por la realidad presente y pasada.

La finalidad no es enseñar o adoctrinar, sino acceder a la manera singular que cada individuo tiene de sentir, pensar o relacionarse. Sólo se puede cambiar lo que se conoce; si además el entorno emocional y relacional que proporciona el trabajo con el terapeuta es el adecuado, se llega a la cura.

Suelen ser tratamientos largos; solo así se puede profundizar con rigor y ayudar con la interpretación a saber qué pasa. Es imprescindible la voluntad de trabajo y el interés del paciente.

Junto con la psicoterapia cognitivo-conductual, la psicoterapia psicoanalítica o dinámica constituye la otra gran alternativa para la exploración y el tratamiento psicológico, siendo ambas muchas veces complementarias y a su vez, compatibles con tratamiento farmacológico.

La psicoterapia se ordena en sesiones regladas que permiten hablar al paciente de todo lo que venga a la mente (asociación libre), pensar, y mostrarse con libertad; indagando con la ayuda del terapeuta, en los aspectos desconocidos de sí mismo.

El terapeuta será un observador participante pues pese a la obligada posición de neutralidad y abstinencia de intervención que permita fluir el discurso del paciente, mantiene con éste una relación importante (vínculo terapéutico) a lo largo del tratamiento y que también favorece el autoconocimiento y el cambio. El tratamiento psicoterapéutico debe ir ayudando a encontrar alternativas de afrontamiento ante la realidad que hagan sufrir menos, que alivien los síntomas (ansiedad, depresion, rabia, fobias, etc).

El paciente se va comprendiendo mientras se siente comprendido, y debe sentir que puede hablar de todo aquello que sucede dentro y fuera de los tiempos de consulta, dentro y fuera de sí mismo.

Los objetivos fundamentales son:

 

  • La reconstrucción del pasado a fin de explorar las circunstancias vitales y relaciones con personas significativas que, sin ser en sí mismas causa, son lo especifico en cada individuo en tanto que fenómenos del desarrollo que actuaron de forma coactiva y que determinaron, en parte, los patrones de conducta, la expresión emocional y la internalización de modelos relacionales y de pensamiento.
  • Uno de los aspectos más singulares es descubrir las creencias derivadas de las experiencias del pasado con las que cada individuo funciona (creencias matrices).
  • El análisis de las formas de reaccionar ante las incomodidades y eventualidades de la vida, lo que permitirá identificar motivaciones, deseos y angustias actuales, a veces de origen intrapsiquico (ej. temor es), en otras ocasiones derivadas de la realidad (ej. el maltrato).
  • El análisis de lo que el paciente va sintiendo a lo largo de la psicoterapia y que en ocasiones supone una pauta repetitiva que reaparece una y otra vez.

La finalidad no es enseñar o adoctrinar, sino acceder a la manera singular que cada individuo tiene de sentir, pensar o relacionarse. 

Se trabaja un proyecto de cambio que puede llegar a suponer un mejor control de estados emocionales y/o el despliegue de afectos, conductas o pensamientos reprimidos, o no tolerados, o no constituidos hasta entonces.

Profundizar en el autoconocimiento mejora la empatía uno mismo y con los demás, y permite el desarrollo de una personalidad más segura que puede autorregularse y reflexionar ,pudiendo asi tomar decisiones y hacer cambios.

Se reafirma la autoestima, mejoran los síntomas y disminuye el sufrimiento.

El Psicoanálisis
hoy

¿Cuándo está indicado un tratamiento de orientación psicoanalítica?

En las primeras entrevistas el paciente podrá hablar y mostrarse emocionalmente. Solo así se accede a una hipótesis de lo que sucede.
Se puede hacer psicoterapia cara a cara con el terapeuta o bien un análisis en diván.
Para hacer la indicación de psicoanálisis hay que considerar

    • La situación clínica del paciente: pacientes con grave sintomatología tendrán que pasar a estar más contenidos, muchas veces vía farmacológica, antes de comenzar la psicoterapia o el análisis
    • La analizabilidad del paciente
      • Poder establecer un vínculo con el terapeuta
      • Tener capacidad de introspección o insight
      • Poder depositar una confianza básica en el tratamiento aun en ausencia de gratificación inmediata (el paciente no siempre escucha lo que desea o espera, no hay una mejoría inmediata)
      • Tolerar ciertos niveles de angustia y estados depresivos que puedan surgir
      • Distinguir entre realidad interna y externa, si bien en parte, es función principal del análisis promover justo este aspecto.
    • La accesibilidad del paciente, que el terapeuta pueda llegar al paciente, aspecto dependiente de la personalidad y que solo se detecta a lo largo del tratamiento (pacientes muy disociados o con graves problemáticas narcisistas serán inaccesibles)

 

La Teoría Psicoanalítica actual

Considera varios aspectos fundamentales

 

    • MODULARIDAD DEL PSIQUISMO HUMANO el psiquismo está constituido por sistemas motivacionales: autoconservación, narcisismo, agresividad, etc.
    • IMPORTANCIA DE LOS RELACIONES actuales y pasadas que condicionan afectividad, cognición y acción.
    • INFLUENCIA DE LOS SISTEMAS NEUROBIOLÓGICOS determinados genéticamente y por las experiencias pasadas.
    • RECONSOLIDACIÓN DE LA MEMORIA.
    • DETECTAR tanto déficit como conflictos que dificultan la vida del paciente.
    • MEJORAR la capacidad de reflexionar sobre las emociones propias y ajenas (mentalización).
    • DESARROLLAR nuevas formas de relación y acción ( apego , iniciativa y potencial de cambio).
    • FAVORECER experiencias nuevas en la terapia que dejen una huella, o sea, que promuevan cambios en las áreas cerebrales (red neuronal) que regulan las emociones, la memoria, la iniciativa o la impulsividad. Esto es promover cambios estructurales.

Paradigmas teóricos del Psicoanálisis que se suman y renuevan la teoría clásica

El Psicoanálisis ha sido una de las grandes aportaciones al mundo de la psicología y de la psiquiatría. Se suele definir el psicoanálisis desde cuatro niveles (Laplanche y Pontalis, 1968; Baker, 1985):

    • Un método de investigación de los significados mentales inconscientes.
    • Un método de psicoterapia basado en la interpretación de las relaciones transferenciales, resistencia y deseos inconscientes.
    • Un conjunto de teorías psicológicas sobre el funcionamiento de la mente (meta psicología) y teoría clínica sobre los trastornos mentales y su tratamiento.
    • Un enfoque filosófico o general para entender los procesos de las culturas y la actividad social.

A finales del siglo XIX, Freud (1856-1939) describió el funcionamiento del psiquismo con su hipótesis del Inconsciente desde una perspectiva de enorme repercusión para la ciencia por la fuerza explicativa de su teoría y las nuevas perspectivas terapéuticas que parecía ofrecer. Nacía la era del cerebro que alcanza los momentos actuales con el desarrollo de la neurociencia y la articulación integrada entre lo que sabemos sobre el funcionamiento mental y la ampliación constante y progresiva del conocimiento sobre el funcionamiento del cerebro.
Integración selectiva de las perspectivas fundamentales del psicoanálisis contemporáneo.

Desde los aspectos básicos de TEORÍA FREUDIANA DE LAS PULSIONES que describe la mente como compuesta de complejos impulsos que a modo de presiones endógenas o urgentes deseos de naturaleza sexual y agresiva, pugnan por expresarse y estructuran defensas que los controlen, se describe a la mente como fundamentalmente monádica. El trabajo terapéutico es la búsqueda de lo intrapsiquico de cada paciente que implicaría el descubrimiento de los impulsos inconscientes y de las defensas.
En la actualidad el llamado MODELO RELACIONAL describe una mente diádica. La matriz de relaciones con los demás, inscrita inevitablemente, nos lleva a buscar, simultáneamente, por conservar nuestros lazos con los demás y por diferenciarnos de ellos. Serán las relaciones , y no sólo las pulsiones, el interés del trabajo terapéutico.

Se resalta también la importancia de lo que sucede al terapeuta (contratransferencia), quedando el espacio terapéutico configurado por dos participantes (de una one-personpsychology a una two-personpsychology) con un solo fin, la mejora del paciente.

Hoy trabajamos desde concepciones muy complejas que amplían y enriquecen el trabajo en psicoterapia mejorando las intervenciones en su especificidad y eficacia, entre otras:

 

  • El enfoque modular transformacional (H Bleichmar)
  • La escuela americana de las relaciones de objeto y el modelo relacional
  • La teoría del apego ,nuevo concepto de conducta pulsional dentro de la cual la necesidad de formar y mantener relaciones de apego es primaria y diferenciada de la necesidad de alimentación y de la necesidad sexual. Los trabajos derivados actualmente sobre mentalización
  • La psicología del self de H. Kohut y los trastornos narcisistas
  • Los trabajos de Kernberg sobre los estados límites (Trastorno Borderline)
  • La perspectiva de genero
  • Neurociencias y psicoanálisis